¿Quieres participar en un proyecto creativo?
(mi) Ciudad / (mi) Futuro es un proyecto de los colectivos Ruido Interno (Santander) y Desplegándose (Gijón) que ha sido seleccionado por el Programa Tan cerca 2019 que convocan anualmente los ayuntamientos de Bilbao, Gijón y Santander.
Buscamos jóvenes (16 a 19 años) con el deseo de compartir, de crear y expresar. Que queráis participar en un proyecto dinámico, creativo y colectivo. Con la necesidad de hablar de vosotros mismos, de vuestro presente y futuro, de la ciudad donde vivís, de vuestros deseos, sueños, expectativas, denuncias.
(mi) ciudad/(mi) futuro es un proyecto creativo, multidisciplinar y testimonial que tiene como protagonistas a jóvenes de 16 a 19 años que viven en las ciudades de Gijón y Santander.
La idea principal es ofrecer a éstos jóvenes canales de expresión a través de los cuales volcar sus reflexiones, testimonios, su imaginario y propuestas creativas, teniendo éstas como ejes la ciudad en la que habitan (Gijón/Santander), de qué manera nutre y condiciona su vida, sus relaciones, su personalidad y el futuro que imagina en ella o lejos de ella.
El trabajo consistirá en generar un archivo de testimonios, acciones y documentos para construir con todo ello dispositivos dramáticos y audiovisuales de diferentes formatos que reflejen, de manera poética y vivencial, la vida, los sueños, deseos o necesidades; la personalidad e identidad, en definitiva, de éstos jóvenes y su relación con la ciudad en la que habitan.
Lo que pretendemos, en última instancia, es poner en valor y primer plano la poderosa energía de los jóvenes en cuanto a impulso (presente/ futuro), esperanza y renovación, ante dos ciudades que, a pesar de su vitalidad e historia, presentan una preocupante falta de expectativas y proyección como refleja, por ejemplo, su continua pérdida de población.
Los dos canales de creación con los que interactuaremos con los participantes serán la acción dramática/performativa y
la creación audiovisual.
Dentro de estos dos canales activaremos diferentes ramas creativas dependiendo de las necesidades expresivas de las
propuestas que se vayan generando. Así, el uso de determinadas herramientas como la construcción (poético)narrativa, la expresión plástica, la música, el diseño de espacios escenográficos o de elementos
gráficos, la acción performativa, la fotografía, el video, etc., estarán presentes de una manera orgánica y utilitaria, a disposición de los jóvenes y al servicio de sus propuestas.
Buscaremos siempre formas no convencionales y poéticas, con una gran
carga evocadora y expresiva; partimos de lo particular, de los relatos personales, con el objetivo de alcanzar una reflexión artística colectiva que sea capaz de ofrecer una mirada diferente y transversal hacia los jóvenes; a su presencia en las ciudades, sus expectativas en ellas o fuera de ellas; hacia el entorno urbano como contenedor de promesas, reivindicaciones, aprendizajes, vínculos, expectativas, en jóvenes a punto de emprender de manera autónoma la vida adulta.
(Mi) ciudad/(Mi) futuro es un proyecto a medio y largo plazo, en varias etapas:
1.- En primer lugar convocaremos a un grupo de jóvenes en cada ciudad que quiera vincularse con el proyecto; que cada joven, por diferentes motivos, se sienta llamado a participar activamente en la propuesta, a hacerla suya.
Buscaremos jóvenes que, por diferentes circunstancias, tengan una necesidad de expresar, que muestren una activa disposición a ofrecerse como ejemplo artístico-testimonial.
De cualquier manera, no tratamos de encontrar una “representatividad”
determinada, sino de conformar un grupo heterogéneo en el que cada persona ofrezca su particular punto de vista sobre su vida en las dos ciudades y su proyecto vital (presente/futuro).
2.- En cada ciudad se realizarán talleres intensivos con cada grupo, intercambiándonos los responsables del proyecto de cada ciudad, de manera que se establezcan, en primer lugar los objetivos del trabajo, las propuestas, el conocimiento mutuo y se vaya generando un archivo de propuestas a trabajar y desarrollar.
En esta fase se incluirá un encuentro de varios días de los dos equipos, en un lugar por determinar, en el que compartir y trabajar de manera intensiva en el diseño y presentación de las propuestas definitivas.
3.- Estudio y planificación de las diferentes propuestas. Ejecución, montaje y puesta a punto de los materiales.
4.- Exhibición pública de todos los materiales. Nuestro deseo es que, siendo las ciudades las protagonistas, junto con sus jóvenes habitantes, las propuestas tengan la mayor visibilidad posible, ocupando espacios públicos de gran visibilidad, accesibles a la mayor cantidad de gente posible.
Queremos también que (Mi) ciudad/(Mi) futuro sea el punto de partida de una nueva iniciativa artístico-social que ponga en contacto a los jóvenes de Gijón y Santander con artistas y medios expresivos contemporáneos.
Comentarios recientes