Experiencias

Experiencias de creación, expresión y juego
Además de nuestros talleres y encuentros regulares, ofrecemos otras experiencias de creación, expresión y juego para todas las edades.
Todas ellas tienen lugar en espacios singulares (interior y/o exterior) bajo contratación de instituciones, centros de arte, etc.
Preludio, una experiencia para ti
Preludio / Una experiencia para ti es una obra escénica dirigida a bebés (desde que gatean hasta los 18 meses) y a personas adultas.
Un espacio de relación constituido por dos esferas de experiencia:
Un lugar y un tiempo de Juego y actividad para bebés en el que estos pueden experimentar libremente con texturas, objetos, movimiento, acción, sonido…
Y un lugar de contemplación para las personas adultas acompañantes, que son interpeladas, mientras observan o asisten a los bebés, por una transmisión sonora (palabras y sonidos), un discurso susurrado al oído que transforma lo que ven y sienten al contemplar la acción, al estar.
Preludio es juego, relación y escucha. Objetos, palabras, acciones y paisajes que señalan la unión sensorial e imperecedera entre bebés y progenitores.
Idea, texto y dirección: Carlos Fernández López
Ayudante de dirección, coreografía e interpretación: Marisa Amor
Espacio sonoro: Óscar G. Villegas
Producción: Desplegándose C. B. (Gijón, Asturias), Casa Encendida (Madrid), Festival Tnt, Terrassa noves tendències (Terrassa, Barcelona), Fondazione Escuela Yera (Cantabria)
PRELUDIO ha sido presentado hasta hora en el Festival TnT (Terrasa noves tendències (Terrasa, Barcelona), La Casa Encendida (Madrid), La Quinta de los Molinos (Madrid) y el festival Danza Xixón (Gijón, Asturias). En febrero de 2025 será presentado en la feria de artes escénicas Fetén (Gijón, Asturias)
Poesía en movimiento
Poesía en movimiento son encuentros para personas adultas dedicados al cuerpo, la danza, la consciencia corporal y la poesía.
Cada encuentro se articula en torno a un tema gracias al cual exploramos diferentes aspectos de la poética del cuerpo y su presencia. Comenzando con una parte dedicada a la anatomía y la consciencia corporal, vamos transitando hacia el movimiento y la danza.
El Cuerpo, territorio sensible, herramienta para el movimiento y la expresión.
El Cuerpo más allá de los registros cotidianos, de lo visible y reconocible.
Recurrimos a palabras poéticas, músicas y a diferentes imágenes del arte contemporáneo para alimentar el imaginario y el tejido del encuentro y, así, el movimiento de los cuerpos y la acción.
Encuentro en convivencia y espacio de comunicación, libre de juicios, modelos y objetivos preconcebidos, donde cada persona llega tan lejos como desee. Siempre desde el cuidado y el respeto a las particularidades de cada persona, para que cada una pueda habitarlo en libertad y con placer.
El camping de las delicias
El Camping de las Delicias es un dispositivo de Juego y Expresión para bebés, desde que tiene autonomía de movimiento y exploración hasta los 2 años y medio.
En el Camping ponemos a disposición de los niños y niñas, espacios privados y materiales sencillos para el desarrollo de un Juego personal y autónomo.
Un campamento imaginario al servicio de la poética del Juego libre y espontáneo. Parece un campamento, pero… ¡No lo es, claro!
Hay un montón de tiendas de campaña y en cada una de ellas hay elementos para Jugar. En cada pequeño espacio, los niños y niñas tienen la oportunidad de dejarse llevar por sensaciones, emociones y materiales que provocan Juego, experimentación, expresión.
Muchos de estos materiales no están diseñados específicamente para el juego, pero con ellos los bebés pueden experimentar de muy diversas maneras. Son muy sencillos, orgánicos muchos de ellos (madera, lana, arena…) y pueden manipularse de manera autónoma y sin peligro.
En el Camping de las Delicias cada bebé es dueño de su recorrido, experimentando con libertad con los elementos que se encuentra, construyendo su propio Juego, solo o en compañía de otr@s.
Los adultos asistentes cuidamos las necesidades de los niños y niñas sin intervenir en el propio Juego. Las familias están presentes, fuera del perímetro del Camping, visibles en todo momento para los bebés.
Campamento Maravillas
Juego en la Naturaleza
“Aquellos que contemplan la belleza de la tierra, encuentran reservas de fuerza que durarán hasta que la vida termine.” (Rachel Carson. El sentido del asombro)
El Campamento Maravillas es un encuentro muy especial en la Naturaleza, para niñas y niños desde que caminan hasta los 4 años.
En un espacio natural, amplio y acotado, ponemos a disposición de l@s participantes objetos sensibles y muy especiales para que cada niñ@ descubra formas de juego sorprendentes y muy personales.
La Naturaleza acoge y dona un marco único para la exploración, el asombro y los sentidos.
Jugar en libertad, descubrir y sentir, compartir y disfrutar. Cada peque estará acompañado por una o dos personas adultas que tendrán también su experiencia de disfrute y observación. En diferentes lugares del Campamento hay breves narraciones poéticas que forman parte del Libro de las Maravillas.
Construcciones imaginarias
Construcciones Imaginarias es un taller/Instalación de Juego Libre y Expresión para niñas y niños hasta los 12 años.
Ponemos a su disposición materiales y recursos cuidadosamente seleccionados y ordenados (cartón de diferentes tipos, papel, cintas adhesivas, material de reciclaje, telas, cuerdas, pintura, etc.) de los que pueden hacer uso para desarrollar su juego expresivo.
Cada participante puede experimentar con libertad, sin más límite que el espacio, el tiempo y los materiales de los que se disponga.
En CONSTRUCCIONES IMAGINARIAS no hay una “técnica” que enseñar ni un modelo a seguir. Cada participante decide qué es lo que quiere hacer y cómo.
Se invita a que cada un@ imagine un proyecto con el material a su disposición y los asistentes acompañan y asesoran los procesos, siempre sin intervenir en las decisiones que se tomen.
El espacio se convierte en una “arquitectura” efímera, donde cada participante genera su propia esfera de juego, su propia obra, autónoma y al mismo tiempo parte indisoluble de una construcción común.
CONSTRUCCIONES IMAGINARIAS se presenta en dos formatos, grande y pequeño, en los que se ajustan los materiales y la disposición a las condiciones y necesidades requeridas.